Las zambombas de Jerez 2025 comenzarán a llenar de alegría y espíritu navideño las calles y plazas de Jerez de la Frontera desde el 21 de noviembre.
No te pierdas donde comer en Jerez de la FronteraDónde dormir en Jerez de la FronteraQué ver en Jerez de la Frontera |
Las zambombas de Jerez de la Frontera son una tradición navideña profundamente arraigada en la cultura de Jerez de la Frontera. Se trata de una celebración popular en la que se mezcla música, flamenco y espíritu navideño en un ambiente festivo que congrega a familiares, amigos y vecinos en calles, plazas y tabernas para cantar y bailar al son de la zambomba, un instrumento tradicional que da nombre a esta singular fiesta.
El repertorio de las zambombas jerezanas incluye villancicos tradicionales andaluces, muchos de los cuales han sido transmitidos oralmente a lo largo de generaciones. A diferencia de los villancicos más conocidos internacionalmente, los que se cantan en Jerez tienen una estructura melódica y rítmica influenciada por el flamenco, con palmas y jaleos que recuerdan a los cantes jondos. Algunos de los villancicos más interpretados incluyen temas como «La Virgen y San José», «Los Reyes Magos», y «Campanilleros», todos reinterpretados con un toque flamenco. Además de los villancicos tradicionales, muchas zambombas también incorporan letras improvisadas y adaptaciones de otros palos flamencos, lo que hace que cada celebración sea única y espontánea. En muchos casos, los asistentes participan activamente en el canto y el baile, lo que convierte las zambombas en un evento donde todos forman parte del espectáculo. Las zambombas suelen celebrarse durante todo el mes de diciembre y son especialmente populares en los fines de semana previos a la Navidad. Algunos de los lugares más emblemáticos para disfrutar de estas fiestas en Jerez incluyen las peñas flamencas, las hermandades y las tabernas tradicionales del centro histórico, aunque también se organizan en plazas y calles. La atmósfera es festiva y acogedora, con el aroma de los pestiños, el vino de Jerez y el anís llenando el ambiente.

Las fechas oficiales de este 2025 son del 21 de noviembre hasta el 24 de diciembre.
-
21-22-23 noviembre 2025 → primer finde real de zambombas.
-
28-29-30 noviembre 2025 → arranque masivo.
-
5-6-7 diciembre 2025 → fin de semana del puente: uno de los más fuertes.
-
12-13-14 diciembre 2025 → fin de semana más grande de toda la temporada.
-
19-20-21 diciembre 2025 → sigue muy potente pero algo más respirable.
Además de estos fines de semana principales, también se realizan algunas zambombas aisladas entre semana, organizadas por diferentes colectivos y entidades. A continuación, te mostramos los horarios, localizaciones y donde aparcar para disfrutar de las zambombas de Jerez.
Recomendación: si quieres la experiencia más intensa, apunta especialmente al puente de diciembre y al 12-13-14 diciembre.
LAS MEJORES UBICACIONES GRATUITAS
La Navidad en Jerez tiene un sonido propio, y es el de la zambomba. Cada año, miles de jerezanos y visitantes toman las calles para cantar villancicos aflamencados, compartir pestiños y vivir el espíritu más auténtico de la ciudad. Y lo mejor: hay ubicaciones 100% gratuitas donde disfrutarlo sin necesidad de reserva previa.
Estas son tres de las zonas de calle más recomendadas:
1. Calle Armas (junto a Plaza del Arenal)
Es una de las calles con más ambiente zambombero del centro. Allí suele instalarse una de las zambombas más concurridas, con entrada libre y un público variado entre locales y turistas. Ideal para empaparte del bullicio navideño.
2. Calle Barja
Una zona con sabor clásico del centro y mucha tradición flamenca. La calle Barja se ha convertido en uno de los puntos fijos donde se organizan zambombas populares en vía pública, abiertas a cualquiera que pase. Buen sitio para ir sin prisas ni horarios.
3. Plaza San Lucas
Ubicación céntrica y con encanto histórico. Aquí se suelen celebrar zambombas al aire libre que mantienen un ambiente más “de barrio” y más tranquilo que las macro-zambombas del centro puro. Muy recomendable si quieres disfrutar de cante y compás sin tanta aglomeración.
4. Rincones “underground” del compás navideño
Plaza Peones (junto al Gallo Azul): Espacio reducido y acogedor, donde a menudo aparecen zambombas espontáneas sin previo aviso. Una parada natural entre tabanco y tabanco.
Plaza Vargas: Zona de paso, discreta, con espíritu tabanco de toda la vida. Aquí suelen darse pequeños corros con villancicos de calle y una esencia muy jerezana.
Calle Pescadería Vieja: Perfecta para pillar ambiente sin ni siquiera buscarlo. A lo largo de diciembre es habitual encontrar pequeños grupos cantando y palmeando.
Calle San Pablo (zona de tabancos): Ideal para ir paseando con una copa en la mano y dejar que el propio recorrido te lleve hasta la zambomba.
Barrio San Miguel (entorno del Carmen): Cuna de artistas, cuna de compás. Aquí la zambomba se siente más íntima, más “reunión vecinal” que espectáculo.
Plaza Rafael Rivero: Un punto que pasa más desapercibido que otros, pero donde cada año surge algún coro callejero bajo la estampa navideña del casco histórico.
TABANCOS DE JEREZ
La zambomba en Jerez no se vive solo en la calle — también se vive entre botas de vino, mesas pequeñas, olor a fino y conversaciones que se alargan. Si vas a pasar diciembre en Jerez y quieres sentir el ambiente de verdad, aquí tienes una selección corta pero potente de tabancos que no fallan.
Los 10 tabancos para saborear Jerez en Navidad:
El Pasaje – Flamenco auténtico y vino de bota. El clásico absoluto.
San Pablo – Ambiente local, ideal para una copa tranquila entre zambomba y zambomba.
Las Banderillas – Tradición y tapeo con carácter. Rabo de toro muy recomendado.
Plateros – Perfecto para tapear en pleno centro histórico.
Cruz Vieja – Sabor jerezano 100%, ideal para combinar vinos y chacinas.
La Pandilla – De los más antiguos, sencillo y con encanto auténtico.
El Anticuario – Pequeño y coquetón, vinos bien seleccionados y ambiente cuidado.
Tabankino – Tabanco moderno y divertido, buena parada intermedia en ruta.
El Guitarrón de San Pedro – Espíritu flamenco y esencia de barrio.
Las Cuadras – Edificio histórico y vinos muy bien servidos en el corazón de la ciudad.
HORARIOS Y UBICACIONES COMPLETAS DE LAS ZAMBOMBAS
ENTRAR AL MAPA INTERACTIVO CON LOS HORARIOS DE LAS ZAMBOMBAS DE JEREZ 2025 |
DONDE APARCAR EN LA ZAMBOMBA DE JEREZ
1. Aparcamientos Públicos Cercanos al Centro
Jerez cuenta con varios aparcamientos públicos de pago en el centro histórico que permiten acceder a las zambombas sin grandes desplazamientos a pie. Algunos de los más recomendados son:
-
Parking Plaza del Arenal: Situado en pleno centro, es una de las mejores opciones para estar cerca de las zambombas principales en la Plaza del Arenal y calles adyacentes. Este aparcamiento suele llenarse rápido, especialmente los fines de semana, por lo que es aconsejable llegar con antelación.
-
Parking Alameda Vieja: Este aparcamiento está cerca del Alcázar de Jerez y la Catedral, a pocos minutos a pie de las principales zonas de celebración. Es una buena opción si prefieres un aparcamiento amplio y cómodo.
-
Parking Plaza de la Angustias: Ubicado en la Plaza de las Angustias, es un buen punto para acceder al centro y zonas con numerosas zambombas, aunque también es muy popular en estas fechas.
-
Parking Mamelón: Situado en la zona del Mamelón, es ideal si buscas una ubicación cercana al centro, pero no tan concurrida como otras opciones. Desde aquí se puede caminar al centro histórico en unos minutos.
2. Aparcamientos Gratuitos y Periféricos
Si prefieres aparcar en zonas gratuitas o menos concurridas, puedes optar por dejar el coche en áreas un poco más alejadas y luego caminar o usar transporte público:
-
Aparcamiento en la zona del Estadio Municipal Chapín: Este espacio cuenta con estacionamiento gratuito y, aunque está más alejado del centro, se puede tomar un autobús o caminar unos 15-20 minutos hasta el casco histórico.
-
Zona de la Feria: Los alrededores del recinto ferial suelen ofrecer plazas de aparcamiento gratuito en esta época. Desde aquí, se puede llegar al centro en aproximadamente 15-20 minutos a pie.
3. Transporte Público
Si no encuentras aparcamiento cercano, otra opción es utilizar el transporte público:
-
Autobuses Urbanos: Durante la temporada de zambombas, es posible que se refuercen algunas rutas de autobuses urbanos. Las líneas que conectan el centro con zonas como Chapín, La Granja y la zona de la Feria pueden ser útiles para quienes dejan el coche en zonas más alejadas.
-
Tren de Cercanías: Si vienes de localidades cercanas como Cádiz, El Puerto de Santa María o San Fernando, el tren de cercanías hasta la estación de Jerez es una alternativa práctica. La estación está a solo 10-15 minutos a pie del centro histórico.
4. Parking de autocarAvanas
Si vienes a Jerez con autocaravana —especialmente en época fuerte de zambombas— es recomendable llegar ya con una idea clara de dónde aparcar y pernoctar, porque los fines de semana la demanda sube bastante.
Actualmente, las tres áreas de autocaravanas más utilizadas y prácticas en Jerez son:
-
La Morada del Sur: Ubicada en la zona de Avenida Tío Pepe. Es una de las áreas más populares y completas, con servicios de vaciado, aseos, duchas, electricidad y buen nivel de seguridad.
-
Camper & Van: Situada en la zona de Ronda Aurora Boreal. Área vallada y con vigilancia, relativamente cerca de la ciudad y con parada de transporte público cercana, lo que facilita moverte al centro sin desplazar la autocaravana.
-
WebCaravan Área: En el entorno de Calle de la Investigación. Otra opción válida si buscas pernocta segura, con servicios básicos y buena comunicación hacia el núcleo urbano.



