Del 19 al 28 de septiembre, la ciudad se transforma con espectáculos, recreaciones históricas, exposiciones, rutas y experiencias culturales que acercan al público al fascinante legado de la antigua Gades.
Dónde comer en la provincia de Cádiz justo aquí |
Del 19 al 28 de septiembre de 2025, Cádiz volverá a transformarse en la legendaria Gades con la segunda edición de “Cádiz, orgullos@s de nuestra historia”. Un evento único que llenará la ciudad de espectáculos, recreaciones, conferencias y actividades interactivas, diseñado para que vecinos y visitantes vivan en primera persona el esplendor del mundo romano.
Jueves 25 de septiembre
-
Ruta guiada a pie ‘Siguiendo las huellas romanas’. Hora: 10:00 h. Domus Balbi (Plaza San Antonio). Inscripciones en la oficina de turismo.
-
Cortejo Romano. Lugar inicio: Palacio del Marqués de Recaño. Itinerario: Sacramento, Javier de Burgos, Palillero, Columela, Plaza de las Flores y Mercado Central de Abasto. Hora inicio: 12.00 horas (Duración: 20 minutos)
-
Espectáculo ‘GADEA MUSGADES, Panem, Circus et Chicharrones’. Lugar inicio: Interior del Mercado Central de Abasto.. Hora: 15.00 horas (Duración: 30 minutos)
-
Escenificación de recreación histórica: La medicina y su entorno natural en Gades. Tratamientos de la enfermedad desde los remedios tradicionales a las prácticas de la medicina técnica durante la Antigüedad Clásica Horario: 17:00 h. Patio Casa del Obispo (C. Miguel Lainez Capote). Entrada gratuita hasta completar aforo (80). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 16 invitaciones adicionales por orden de llegada.(Entrecatedrales).
-
Ciclo de Conferencias ‘Roma en Cádiz: Gades a través de la Arqueología y la Historia’
-
Conferencia: ‘La Sacralización del espacio en Gades: El yacimiento arqueológico de la Casa del Obispo’. Ponente: José María Gener Basallote. Arqueólogo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz. Hora: 18:30 h. Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Conferencia ‘Una Investigación inagotable: la nueva propuesta del Ídolo de Cádiz’. Ponente: Manuel Álvarez Martí-Aguilar. Doctor en Historia de la Universidad de Málaga. Hora: 19:30 h. Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Inauguración del Mercado Romano. Horario:19:00 a 24:00 h. (Espectáculo inaugural: 19:30 h.) Parque Genovés.
-
Escenificación de recreación histórica: Procesión mistérica báquica: Desde el Castillo de San Sebastián, Caleta y Castillo de Santa Catalina. ‘Culto báquico’. Hora: 20:15 horas. Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada. Hora: 19:45 horas.
-
Concierto de bandas sonoras de película y series inspiradas en Roma. Plaza de San Juan de Dios. A cargo de la Camerata L’istesso Tempo dirigida por José Luis López Arada. Hora: 21.00 horas.
-
Ponencia divulgativa con apoyo audiovisual y cata científica por Manuel León Béjar ‘Garum en época romana. “Cave garum”’.Cata técnica de distintos tipos de garum y productos derivados: garum de boquerón, garum de atún rojo, garum de sangre, oxygarum y salsa a base de garum, acetum y defrum. La degustación estará acompañada de maridaje junto con el panis crustullum y panis quadratus. Hora: 22:00 h. (Duración: 90 minutos) Castillo de Santa Catalina. Aforo máximo: 45 personas. Entrada 29€.
Viernes 26 de septiembre
-
Mercado Romano. Teatro de calle, espectáculos de fuego y aéreo, talleres lúdicos, atracciones ecológicas, música en directo. Horario: de 11:30 a 02:00 h. Parque Genovés.
-
Cortejo Romano. Itinerario: Sacramento, Javier de Burgos, Palillero, Columela, Plaza de las Flores y Mercado Central de Abastos. Hora: 12:00 h. (Duración: 20 minutos) Inicio: Palacio del Marqués de Recaño.
-
Espectáculo ‘Gadea Musgades, Panem, Circus et Chicharrones. Hora: 15:00 h. (Duración: 30 minutos) Interior del Mercado Central de Abastos.
-
Yincana ‘Ludi Gaditani’. Por varios espacios de la ciudad con dos categorías: Jóvenes y familias. Hora: 18:00 h. Inicio y fin: Puerta principal del Museo de Cádiz (Plaza de Mina). Inscripciones: Casa de la Juventud.
-
Visita teatralizada ‘Cuando César vino a Gades y acabó soltando dos lagrimones’. Evolución y desarrollo histórico del Gades romano. Lugar: Teatro Romano – Entrada libre hasta completar aforo. Horario inicio: 19:30 y 21:30 horas.
-
Escenificación de recreación histórica: Procesión mistérica báquica: Desde el Castillo de San Sebastián, Caleta y Castillo de Santa Catalina. Inicio a las 19:45 h. ‘Culto báquico’. Hora: 20:15 horas. Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.
-
Ciclo de Conferencias ‘Roma en Cádiz: Gades a través de la Arqueología y la Historia’
-
Conferencia ‘Una ciudad llena de restos…. De la Tutela y gestión del Patrimonio Arqueológico gaditano’. Ponente: María Eugenia García Pantoja. Asesora cultural de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Cádiz. Hora: 18:30 h. Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Mesa redonda ‘Pasado, presente y futuro de la investigación arqueológica gaditana’. Moderador: Darío Bernal Casasola. Catedrático del Área de Arqueología de la UCA. Ponentes: Manuel Parodi Álvarez. ICOMOS-España. Academia Andaluza de la Historia; Ángel Muñoz Vicente. Arqueólogo jubilado del Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía; Francisco José Blanco Jiménez. Arqueólogo e Historiador; Juan Miguel Pajuelo Saénz. Arqueólogo, Gestor del Patrimonio Cultural, Investigador, Vicedecano de Colegio Profesional. Hora: 19:30 h. Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Escenificación de recreación histórica ‘Culto al fuego de Vesta’. Desfile desde Baluarte de la Candelaria a las 20:00 horas: Alameda Hermanas Carvia Bernal (junto a la balaustrada), Alameda Apodaca (junto a la balaustrada), Calle Buenos Aires, Plaza San Antonio, calle ancha, calle Novena, plaza del Palillero, calle Columela, plaza de Topete (Flores), calle Compañía, plaza de la Catedral. Desfile desde Plaza de la Catedral a las 20:30 horas: Pasaje Arco de la Rosa, plazuela de San Martín, Mesón, San Antonio Abad, Fabio Rufino, Arco del Pópulo, Pelota, plaza San Juan de Dios, Nueva, San Francisco, plaza San Francisco, callejón del Tinte, plaza de Mina, Zorrilla, Alameda Apodaca (junto a la balaustrada), Alameda Hermanas Carvia Bernal (junto a la balaustrada), Baluarte de la Candelaria. Hora: 21:00 h. Plaza de la Catedral.
-
Obra de Teatro ‘Numancia’. Versión y dirección de José Luis Alonso de Santos, sobre la obra de Miguel de Cervantes catalogada entres las 30 obras más importantes de la literatura universal. Hora: 21:30 h. (Duración: 110 minutos sin descanso) Gran Teatro Falla Precios: 35, 25, 21 y 6 €. Precios especiales (15% descuento colectivos y desempleados). Edad recomendada: 12 años.
-
Ponencia divulgativa con apoyo audiovisual y cata científica por Manuel León Béjar: ‘Alimentación, ritos y costumbres funerarias en época romana “Funus”’. Cata técnica de vino tinto de miel, Vino ecológico de uvas palomino 90% y perruno 10%, fermentado en dolium con sus lías, Vino de crianza biológica bajo velo de flor fermentado en dolium de cerámica y maridaje de carne de cerdo con garum, panis libvm, panis acuaticus, frutas, bulbas, leche de cabra con miel, junto con el panis crustullum y panis quadratus. Hora: 22:00 h. (Duración: 90 minutos) Castillo de Santa Catalina Entrada 29€.
Sábado 27 de septiembre
-
Proyección de audiovisual ‘El imperio romano en Cádiz’. Familiar e infantil. Posterior visita gratuita al Yacimiento arqueológico Gadir. Hora: 11:00 h. Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Proyección de audiovisual ‘Cádiz, hace más de 2000 años’. Todos los públicos. Hora: 11:30 h. (Duración: 19 minutos) Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Mercado Romano. Teatro de calle, espectáculos de fuego y aéreo, talleres lúdicos, atracciones ecológicas, música en directo… Horario: de 11:30 a 02:00 h. Parque Genovés.
-
Recreación histórica vida en el campamento romano ‘Castra y Cannaba’. Horario: de 11:30 a 14:00 h. Baluarte de la Candelaria.
-
Proyección documental, festival Alcances ‘Ingeniería Romana, Las ciudades’. Horario: 12:00 h. (Duración: 107 minutos) Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Cortejo Romano. Itinerario: Sacramento, Javier de Burgos, Palillero, Columela, Plaza de las Flores y Mercado Central de Abastos. Hora: 12:00 h. (Duración: 20 minutos) Inicio: Palacio del Marqués de Recaño.
-
Espectáculo ‘Gadea Musgades, Panem, Circus et Chicharrones’. Hora: 15:00 h. (Duración: 30 minutos) Interior del Mercado Central de Abastos.
-
Recreación histórica ‘Vida romana civil en el Pópulo’. Horario: de 17:00 a 19:00 h. Patio Castillo de Santa Catalina.
-
Escenificación de recreación histórica ‘Arcana Mundi, La magia en el mundo grecorromano’. Hora: 19:00 h. (Duración: 60 minutos) Patio Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.
-
Macro espectáculo de Cádiz Romana. Dirigido por Juan Sebastián Dominguez y producido por el Ayuntamiento de Cádiz ‘Foedus, Gaditanorum’ . Realizado por Xarxa Teatre. Hora: 22:00 h. Plaza de la Constitución (Puerta de Tierra) Acceso gratuito.
Domingo 28 de septiembre
-
Proyección de audiovisual ‘El imperio romano en Cádiz’. Familiar e infantil. Posterior visita gratuita al Yacimiento arqueológico Gadir. Hora: 11:00 h. Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Proyección de audiovisual ‘Cádiz, hace más de 2000 años’. Todos los públicos. Hora: 11:30 h. (Duración: 19 minutos) Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Mercado Romano. Teatro de calle, espectáculos de fuego y aéreo, talleres lúdicos, atracciones ecológicas, música en directo… Horario: de 11:30 hasta ceremonia de clausura. Parque Genovés.
-
Recreación histórica vida en el campamento romano ‘Castra y Cannaba’. Horario: de 11:00 a 13:00 h. Baluarte de la Candelaria.
-
Proyección documental, festival Alcances ‘Ingeniería Romana, Las ciudades’. Hora: 12:00 h (Duración: 107 minutos) Teatro del Títere La Tía Norica.
-
Animación teatralizada itinerante ‘Conociendo Gades’. Hora: 12:00 h. Inicio: Plaza de San Antonio.
-
Yincana ‘Ludi Gaditani’. Por varios espacios de la ciudad con dos categorías: Jóvenes y familias. Hora: 12:30 h. Inicio y fin: Puerta principal del Museo de Cádiz (Plaza de Mina). Inscripciones: Casa de la Juventud
-
Escenificación de recreación histórica ‘Munera Gladiatoria’. Desfile desde Baluarte de la Candelaria a las 12:00 horas: Alameda Hermanas Carvia Bernal (junto a la balaustrada), Alameda Apodaca (junto a la balaustrada), Calle Buenos Aires, Plaza San Antonio, calle Ancha, calle Novena, plaza del Palillero, calle Columela, plaza de Topete (Flores), calle Compañía, plaza de la Catedral. Desfile desde Plaza de la Catedral a las 13:45 horas: Cobos, Nicaragua, plaza Candelaria, Cardenal Zapata, plaza San Agustín, San Francisco, plaza San Francisco, callejón del Tinte, plaza de Mina, Zorrilla, Alameda Apodaca (junto a la balaustrada), Alameda Hermanas Carvia Bernal (junto a la balaustrada), Baluarte de la Candelaria. Hora: 12:30 h. (Duración: 45 minutos) Plaza de la Catedral.
-
Escenificación de recreación histórica ‘Arcana Mundi, La magia en el mundo grecorromano’. Hora: 13:00 h. Patio Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo por orden de llegada. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.
-
Escenificación de recreación histórica ‘Arcana Mundi, La magia en el mundo grecorromano’. Hora: 13:00 h. Patio Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo por orden de llegada. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.
-
Escenificación de recreación histórica ‘Textrinvm’. Hora: 17:30 h. Patio Castillo de Santa Catalina. Entrada gratuita hasta completar aforo (450). Las invitaciones se podrán recoger en el Ayuntamiento. También se dispondrá para el mismo día del evento de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.
-
Visita teatralizada ‘Cuando César vino a Gades y acabó soltando dos lagrimones’. Evolución y desarrollo histórico del Gades romano. Lugar: Teatro Romano – Entrada libre hasta completar aforo. Horario inicio: 19:30 y 21:30 horas.
-
Clausura del Mercado Romano. Pasacalles de despedida con todas las compañías que han formado parte de los espectáculos del mercado romano. Hora: 22:30 h. Parque Genovés.
-
Cena Temática por Manuel León Béjar ‘El Banquete de Trimalcion. El menú constará de cuatro platos y un postre estructurados conforme a un covivium romano: gustatio, prima mensa, caput cenae y secunda mensa e irá acompañada de Maridaje de cuatro vinos elaborados con técnicas enológicas de época romana. Como los siguientes o similares: Mulsum, Lixivo, Paladio, y Mesalina. Acompañados por el panis crustullum y panis quadratus. Hora: 22:00 h. (Duración: 90 minutos) Castillo de Santa Catalina. Entrada 60€.
Exposiciones y otras actividades culturales
Además de la amplia programación de recreaciones históricas, espectáculos y conferencias, Gades Romana 2025 ofrece varias exposiciones abiertas al público:
-
Exposición “Diarium de Gades” – Paseo de Canalejas
-
Exposición “De Roma a Gades, Ruta marítima” – Verja del Muelle, Paseo de Canalejas
-
Exposición “Gades Cofrade, el imperio romano en la Semana Santa de Cádiz” – Fundación Cajasol, Plaza San Antonio, 14
-
Exposición “VRBS IVLIA GADITANA” (23 sept. 2025 – 28 feb. 2026) – Museo de Cádiz, Casa Pinillos, Plaza de Mina
-
Exposición “El acueducto y la calzada de Gades” (19 sept. 2025 – 28 feb. 2026) – Torreón de la Puerta de Tierra
-
Exposición “Ars Culinaria, Garum y Crustulum” (20–28 sept.) – Calle Ancha
-
Exposición “PlayGades” (19 sept. – 18 oct.) – Casa de la Juventud
-
Exposición “Ritual funerario romano y hallazgos arqueológicos en Gades” (21 sept. 2025 – 28 feb. 2026) – Castillo de Santa Catalina
-
Exposición “Rituales funerarios en Gadir y Yacimiento Arqueológico Casa del Obispo” (20 sept. 2025 – 28 feb. 2026) – Entrecatedrales y Casa del Obispo
-
Exposición “¡Cómic Gaditanorum! Ilustrando Gades” (24 sept. – 28 oct.) – Baluarte del Orejón
Instalaciones artísticas y monumentos
-
Interpretación del Faro Romano de Gades – Plaza de la Constitución, Puerta de Tierra
-
Monumento Cádiz Romana – Plaza de San Juan de Dios
-
Domus Balbi – Instalación arquitectónica y escultura de Lucio Cornelio Balbo el Mayor, Plaza de San Antonio
-
Rotonda Lucio Cornelio Balbo – Murallas de San Roque con calle Concepción Arenal
-
Fuente Lucius Iunius Moderatus Columella – Plaza de las Flores
-
Personajes ilustres de Cádiz Romana – Fachada del Ayuntamiento de Cádiz
Yacimientos arqueológicos
-
Yacimiento arqueológico Gadir – Calle San Miguel, 15
-
Theatrum Balbi – Calle Mesón, 11
-
Factoría de salazones – Calle Sacramento, 16
-
Parque arqueológico Necrópolis de Gades – Parque de Erytheia, Avenida Constitución de 1812
-
Acueducto romano de Gades – Plaza Asdrúbal, 1
-
Enclave arqueológico Gades: Columbarios – Calle General Ricardos, 5
Participación y actividades especiales
-
Tessera Gaditana (19–28 sept.) – Consigue tu pasaporte y ciudadanía romana, sellable en Torreón Puerta de Tierra, Calle Ancha 16, Castillo de Santa Catalina, Casa del Obispo y Teatro del Títere de la Tía Norica. También disponible en versión digital.
-
Tematización romana en la ciudad – Fachada Puerta de Tierra, Barrio del Pópulo, Mercado Central de Abastos, Calle Ancha y Parque Genovés